3 Con Ferencista En Cierre

IA que impactan en las MIPYMES

Los creadores de negocios pueden implementar en sus proyectos números tipos de IA, como la inteligencia artificial generativa, para la creación de textos, imágenes, presentaciones.

La IA predictiva dirigida a pronósticos de ventas, demandas, riesgos; IA Cognitiva: comprensión de lenguaje y análisis de sentimientos; así como IA Autónoma dirigida a ejecución en de tareas con mínima supervisión.

 

3 Congresista

Y es que de acuerdo con Yoel Pena, la inteligencia artificial ya no es solo una herramienta tecnológica, es la fuerza que permite a las Mipymes analizar datos en segundos, aprender de cada interacción y automatizar decisiones, criticas, transformándose en un motor de eficiencia y crecimiento sostenible sin necesidad de grandes inversiones.

Durante el segundo día de Emprendelab2025, fueron presentados de diferentes proyectos de éxitos donde sus expositores ofrecieron a los estudiantes consejos, ideas y estímulos para que utilicen efectivamente la IA.

  Wilson Betances:”La mejor. Herramienta para la IA es la mente”

Betances durante su exposición sobre la Inteligencia Artificial, se refirió a los diseños de conversación exclusivos, ya que la IA entiende todas las formas de comunicarse.

Además, temas sobre la adaptación a nivel educativo del usuario, comunicación visual por mensajes directos que permiten a todos los clientes estar comunicadores.

 

2 Con Ferencista En Cierre

Betances, dijo  que su negocio del área de la salud lo ha integrado a la IA en sus diseños de experiencias que le  permite abarcar miles de usuarios y clientes.

Al hablarle a cientos de estudiantes que asisten al segundo día de Emprendelab 2025, Wilson Betances, afirma que el conocimiento de la IA en RD se esta democratizando. 

“Hay que reinventar las experiencias colectivas para que mas personas puedan ser atendidos mediante la tecnología en sus respectivos negocios lo que provocará que “sus negocios crezcan más rápido”.

En ese sentido, dijo Wilson Betances, presidente de Nexa.IA, que la tecnología esta para facilitar trabajo a la gente.

Ese esfuerzo, integración tecnológica lo convirtió en pionero del sector salud, ya que entró a la IA para identificar a los clientes y que les pudiera decir cuáles son sus coberturas. 

 

3 Estudiante En Cierre Emprendelab

También les hablo a los estudiantes del Diseño de conversación.  Las conversaciones reales el desafío de la comunicación real.

“Es la manera más linda de saber que la tecnología nos está ayudando a comunicarnos, sin importar las barreras del idioma o discapacidades”, dijo finalmente.

José Payero, especialista en IA, ingeniero en Sotfuer, actualmente profesor con 18 años de edad, amplia su área de influencia educando, informo que hace tres semanas finalizo un proyecto capacitando a maestro sobre lo que es la realidad virtual.

“En cinco semanas pudieron crear proyectos excelentes, de experiencias de aprendizajes incluidos juegos educativos.  Maestro que nunca habían desarrollado proyectos como estos”, narró.

Michael Hiraldo, director de proyectos de MEK Tecnología, digitalizador de piezas arqueológicas, Scrum Master, desarrollador de aplicaciones, de XR y entrenador de entrenadores, hablo de su proyecto más grande Inneden,  una aplicación innovadora que conecta a clientes con proveedores de servicios de manera rápida y segura.